Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

Hongo de repisa.

Imagen
                                División Basidiomycota:    hongo de repisa   Foto tomada en Posadas Misiones Argentina. el día 14-05-17, en condiciones climáticas muy estable ya que el día anterior  había llovido y se contaba por lo tanto con un  alto grado de humedad.  

Hongo de sombrero.

Imagen
                                  División Basidiomycota: hongo de sombrero  Fue fotografiado en Garupá Misiones Argentina, el día 24-04-17, en condiciones climáticas muy favorable para su reproducción ya que se encontraba al lado de un pozo de agua. 

Hongo de repisa.

Imagen
                                                 División Basidiomycota: hongo de repisa  Foto capturada en San Vicente Misiones Argentina, el día 16-04-17 en condiciones climáticas ópticas, e decir día soleado con un cierto grado de humedad.    

Hongo de sombrero.

Imagen
                            División Basidiomycota:  hongo de sombrero  Foto tomada en el Soberbio Misiones Argentina , el día 16-04-17 en  condiciones climáticas favorables con un 75% de humedad aproximadamente. 

Basidiomicetos

Imagen
Los basidiomicetos pertenecen al filo Basidiomycota e incluyen cerca de 300.000 hongos entre ellos hongos de repisa y champiñones.  Los basidiomicetos son descomponedores importantes de la madera y de otras sustancias vegetales, estos hongos saprobios son los mejores descomponedores de la lignina, un polímero complejo que abunda en la madera.  Muchos basidiomicetos descomponen la madera de los arboles débiles o dañados y continúan la descomposición después de la muerte del árbol.  El ciclo vital por lo general, incluye un micelio dicarionte de vida prolongada. 

Ascomicetos!

Imagen
Los ascomicetos son  el grupo de hongos más numeroso, y abarca unas 30.000 especies. Se trata de hongos saprofitos que pueden vivir en numerosos sustratos, incluso bajo tierra, como es el caso de las trufas. En este grupo también se incluyen hongos parásitos de gran importancia económica, responsables de gran cantidad de plagas. Además, los hongos ascomicetos también tienen importancia económica ya que se usan para la fermentación del pan, vino y cerveza y otros son comestibles como las trufas y las colmenillas.

Glomeromicetos

Los glomeromicetos, hongos asignados al filo Glomeromycota, se consideraban zigomicetos. S e caracterizan por no presentar una reproducción  sexual  conocida y ser simbiontes   . Con éstas forman las endomicorrizas o micorrizas arbusculares,  que se caracteriza por la entrada de las hifas   del hongo en el interior de las  células de la raíz de la planta simbionte, donde forman vesículas alimenticias. 

Zigomicetos!

Imagen
Se conocen cerca de 1000 especies de zigomicetes que tienen muy diversos tipos de vida. Este filo incluye mohos de crecimiento rápido que son responsables de la putrefacción de productos almacenados como melocotones, fresas y batatas.  Otros zigomicetes viven como parásitos o simbiontes comensales de animales.  El ciclo de vida de Rhizopus stolonifer (moho negro del pan) es típico de los zigomicetos. 

Quitridios

  Los hongos clasificados en el filo  Chytridiomycota, denominados quitridios, viven en lagos y en el suelo.  Algunos son saprobios, otros parasitan a los protistas , plantas o animales. Al igual que otros hongos, los quitridios tienen paredes celulares de quitina y también comparten ciertas enzimas fundamentales y vías metabólicas con otros grupos de hongos,  Los quitridios son los únicos hongos que tienen esporas flageladas, llamadas zoosporas.  Hasta hace poco tiempo, los sistemáticos pensaban que los hongos habían perdido sus flagelos  una sola vez en su historia, tras la diferenciación de los quitridios de otros linajes. Sin embargo, los datos moleculares indican que algunos quitridios en realidad están relacionados con otro grupo de hongos, los zigomicetes. Si esto fuera cierto, los hongos habrían perdido los flagelos en mas de una ocasión durante la evolución.  Por este motivo muchos sistemáticos consideran que los filos Chytriomycota y Zygomycota son parafiléticos.  Los Al

clasificación de los hongos

Hongos imperfectos - Deuteromycota: Los hongos imperfectos, antiguamente llamados deuteromicetos, comprenden mas de 15000 especies diferentes que se clasifican juntas porque no se conocen en ellas fase sexual de reproducción.  Sus formas conocidas son semejantes a las formas conidiales de hongos de los filos Ascomycota. en su mayoría , y Basidiomycota que se reproducen asexualmente por haber perdido su capacidad de reproducirse sexualmente o por ser ésta desconocida. Salvo en el caso de las levaduras, que son unicelulares, el resto de los hongos imperfectos tienen un micelio formado por hifas septadas, multinucleadas.   Son de gran importancia para el hombre por ser el filo de mayor patogenicidad humana dentro del Reino Fungi y tienen un gran peso en el campo de la biotecnología. 

Introducción

Las paredes celulares de los hongos están formadas por quitina. Aquellos que fructifican logran producir esporocarpos (estructuras multicelulares sobre la que se forman otras estructuras ) como el caso de las setas. La alimentación de los hongos se conoce como osmotrofia, mientras que la digestión es externa y segrega enzimas. Gracias a su capacidad de descomponer la materia muerta de animales y plantas, los hongos cumplen un rol importante en los ciclos biogeoquímicos. Los seres humanos utilizan los hongos en diversos ámbitos. Existen hongos alimenticios que aportan proteínas y vitaminas como por ejemplo las calabazas, champiñones etc. Otros hongos que se utilizan en la preparación de alimentos actúan como levaduras y permiten la fermentación del pan y de la cerveza. Hay hongos que se usan como alucinógenos, generalmente con fines rituales, sus propiedades también permiten la elaboración de medicamentos con acción psicoterapéutica. Cabe destacar que no todos los hongos son benefic

¿Que son los hongos?

Imagen
Del latín fungus, un hongo es un organismo eucariota que pertenece al reino Fungi. Los forman un grupo polifilético( no existe un antepasado común a todos los miembros) y son parásitos o viven sobre materias orgánicas en descomposición.